• Grupo Isonor
  • revista@grupoisonor.es
    • Gestión, RR.HH. e Investigación
    • PRL y Salud
    • Legal
    • Subvenciones
    • Formación
    • Protección de Datos
    • Nuevas Tecnologías
    • Más
      • Entrevistas
      • Vida empresarial
    5G
    Tecnologías de un futuro próximo
    20 mayo, 2019
    ivan dobarro
    “La garantía de éxito no habita tanto en la complejidad o rapidez de la herramienta, sino en la correcta gestión del cambio”
    20 mayo, 2019

    “La descentralización de los servicios administrativos y la mejora de la atención al cliente son los retos a superar”

    20 mayo, 2019
    mari luz perez

    mari luz perezEntrevista a Mari Luz Pérez, directora territorial en Lugo de Grupo Isonor

    Mari Luz Pérez es diplomada en Ingeniería Industrial, con Máster Superior en Prevención de Riesgos Laborales y Coordinación de Seguridad y Salud en obras de construcción, y cuenta con gran experiencia tanto en la coordinación de proyectos técnicos como en la gestión y organización de equipos humanos. Mari Luz ha sido la responsable de la coordinación del desarrollo de ISOGES, la herramienta de gestión de la que son usuarias todas las Delegaciones Territoriales y, por consiguiente, todas las áreas de negocio. Un reto que además de capacidad analítica, desarrollo tecnológico y comunicación multisectorial exigía idear una solución para las necesidades tanto del equipo técnico y comercial interno como de los clientes y colaboradores externos. Hablamos con Mari Luz para conocer un poco mejor esta herramienta y las ventajas que representa en la dirección, planificación y coordinación de actividades desde una perspectiva tecnológica y funcional.

    Divisar las posibilidades de mejora e identificar las líneas estratégicas de actuación resultan tareas complejas, ¿cómo se detectó en Grupo Isonor la necesidad e importancia de abordar una redefinición de las herramientas de gestión?

    Grupo Isonor ha ido creciendo a una velocidad de vértigo. Los profesionales que forman este Grupo y la confianza de nuestros clientes que apuestan por nosotros como consultora especializada en prevención de riesgos laborales, protección de datos, calidad y medioambiente, en el diseño de su página web, el registro de marca o la tramitación de subvenciones, entre otras, han sido determinantes en la evolución de la compañía, al pasar de una empresa de ámbito local, a tener presencia en todas las provincias gallegas y, posteriormente, a posicionarse estratégicamente en el resto de territorios de España. Este crecimiento hace necesario replantearse la gestión de la empresa y, por tanto, las herramientas informáticas usadas.

    La descentralización de los servicios administrativos y la mejora de la atención al cliente son los retos a superar, haciendo hincapié en una relación más personal y cercana. Conseguir integrar en un mismo programa informático todos los apartados de la consultoría y facilitar al cliente un único acceso a todos sus documentos es el alma de ISOGES. Con estos objetivos, las líneas de actuación estaban claras, teníamos que hacer una herramienta fácil, que permitiera disminuir los tiempos administrativos para poder dedicar más tiempo al trabajo técnico. El acceso a la herramienta debía ser total y permitir que se pudiese acceder desde un ordenador, una Tablet o un teléfono móvil. Cada vez más, la tecnología está en nuestra mano y no podemos ni queremos depender de un lugar físico para poder tener controlada la gestión de la empresa.

    Una vez iniciado el proceso de transformación, ¿cuáles son las fases que las organizaciones deben abordar y los puntos críticos en los que es preciso hacer mayor esfuerzo para lograr los objetivos?

    El primer paso para iniciar un proceso de transformación es tener el apoyo de la dirección y el compromiso de los miembros que integren el grupo de trabajo, por ello el punto crítico donde se tiene que hacer un mayor esfuerzo es definir bien el equipo que lo conforma. Los integrantes deben de estar convencidos de las necesidades de cambio y ser perfiles con iniciativa, ganas de mejora y capacidad de trabajo en equipo. Otro de los pasos sería organizar los trabajos, definir tiempos y establecer prioridades. Aunque esto parezca fácil, el orden de las tareas, detectando cuáles son las más urgentes y cuáles son objeto de mejoras, es básico para poder tener éxito y cumplir con los objetivos preestablecidos.

    Share

    Artículos relacionados

    20 mayo, 2019

    Moodle, el software libre con mayor auge en el mercado


    Leer más
    20 mayo, 2019

    Editorial


    Leer más
    20 mayo, 2019

    Riesgos psicosociales y tecnologías de la información y comunicación


    Leer más
    control presencial
    20 mayo, 2019

    Elección de un sistema informatizado de control presencial


    Leer más

    Editorial

    Jorge González Cuenca
    Jorge González Cuenca
    CEO Grupo Isonor

    “La disrupción que acompaña a las nuevas tecnologías es incontenible y de nosotros, empresas y plantillas, depende convertir esta transformación en una realidad (…)”

    Leer más

    REDACCIÓN
    DIRECCIÓN
    Belén Vázquez Sampayo

    COMITÉ EDITORIAL
    Pedro Bruzos
    Raquel García
    Silvia Boo

    COMITÉ TÉCNICO
    Antonio Noya
    Cristina Pérez
    Inés San Martín

    GRAFISMO
    Vanesa Pereiro

    MAQUETACIÓN
    José María Gairí
    Xesús Paniagua

    Hemeroteca

    • Nº 0 May-Sep 2018
    • Nº 1 Sep-Dic 2018
    • Nº 2 Dic-May 2019

    TEMAS

    atención al cliente calidad certificaciones compliance contratos derechos digitales digitalización emprender empresa entorno laboral entrevista ERP estadística estrategia evolución experiencia financiación formación gestión graduados sociales género I+D+i igualdad Ingeniería innovación legal marketing digital mujer Nuevas tecnologías nuevas tecnológicas planificación financiera prevención protección de datos recursos humanos riesgos laborales salud satisfacción seguridad alimentaria servicios jurídicos subvenciones tecnologías TICs trabajo vigilancia de la salud érguete integración
    Consulta reconocimiento médico


    Control horario

    SUSCRÍBETE A NUESTRA
    LISTA DE CORREO

    Te informoremos de todas las novedades sobre (Re)vista de Consultoría

    (Re)vista de Consultoría

    (Re)vista de Consultoría es una iniciativa de Grupo Isonor para divulgar información relevante en el ámbito empresarial y poner en valor la trayectoria de quienes contribuyen, día a día con su trabajo, a construir una sociedad mejor.

    © 2018 Grupo Isonor. Todos los derechos reservados | Aviso Legal | Política de Privacidad
    Grupo Isonor no se hace responsable de las opiniones vertidas en los contenidos de la (Re)vista; la finalidad de este espacio es dar cabida a los distintos puntos de vista de cada uno de los aotores/as o personas entrevistadas respetando su profesionalidad y planteamientos. Los contenidos de este blog no podrán ser reproducidos, trasmitidos ni registrados sin permiso expreso de Grupo Isonor.