Gas Radón: cuándo es obligatorio medirlo y qué medidas deben aplicar las empresas
El gas Radón es un enemigo invisible: incoloro, inodoro e insípido, pero con un alto riesgo para la salud si se acumula en espacios cerrados. Según la Organización Mundial de la Salud, la exposición prolongada al radón es la segunda causa de cáncer de pulmón después del tabaco. Por eso, su control no es opcional: es una obligación legal en los centros de trabajo.
🎯 Obligación en empresas
El Real Decreto 1029/2022, que regula la protección de la salud frente a las radiaciones ionizantes, establece que las empresas deben conocer y controlar los niveles de gas radón en sus centros de trabajo cuando exista riesgo de exposición.
El nivel de referencia está fijado en 300 Bq/m³ como promedio anual. Si las mediciones superan este valor, la empresa deberá aplicar medidas técnicas para reducir la concentración y reevaluar los resultados.
🔵 ¿Dónde es obligatorio realizar mediciones?
Deben realizarse mediciones de radón en:
- Lugares de trabajo subterráneos, como túneles, minas, cuevas u obras bajo rasante.
- Instalaciones donde se utilicen o manipulen aguas subterráneas, como actividades termales o balnearios.
- Todos los centros de trabajo situados en planta baja o sótanos dentro de los municipios de actuación prioritaria, definidos por el Consejo de Seguridad Nuclear.
📍 Puedes comprobar si tu municipio se encuentra dentro de estas zonas de riesgo en el buscador del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Ten en cuenta que este mapa está en actualización constante, a medida que se realizan nuevas mediciones y estudios sobre el terreno.
El radón aparece de forma natural en el subsuelo, especialmente en zonas con rocas graníticas o de origen ígneo, que liberan este gas al descomponerse. Por ello, algunas áreas del territorio presentan una mayor probabilidad de concentración.
Aunque la normativa se centra en los centros de trabajo, también se recomienda realizar mediciones en viviendas particulares, especialmente si se encuentran en zonas de riesgo o disponen de plantas bajas y sótanos habitables. Detectar su presencia permite adoptar medidas preventivas sencillas y mejorar la calidad del aire interior.
🔵Cómo y cuando se realizan las mediciones
Las mediciones deben realizarse durante al menos tres meses consecutivos, preferiblemente entre octubre y mayo, cuando la ventilación natural es menor y los resultados son más representativos de la exposición real.
El proceso se lleva a cabo colocando detectores pasivos en las zonas donde haya presencia habitual de personal, sin alterar la actividad del centro.
Estos análisis deben ser realizados por un laboratorio acreditado y los resultados deben incorporarse a la documentación preventiva de la empresa.
Las mediciones de gas Radón deben efectuarse de forma periódica, generalmente cada 10 años, si los resultados están por debajo de los valores máximos permitidos. Si es una instalación nueva, tienes hasta 6 meses para empezar la medición.
🔵 Qué hacer si se superan los niveles permitidos
Si los resultados superan los 300 Bq/m³, la empresa deberá implantar medidas correctoras, como:
- Mejorar la ventilación natural o forzada.
- Sellar fisuras, juntas y forjados.
- Aplicar barreras de protección o sistemas de despresurización del terreno.
- Reubicar temporalmente los puestos de trabajo en zonas con menor concentración.
Estas actuaciones deben registrarse y volver a evaluarse tras la implantación, garantizando que la exposición se mantenga dentro de los límites establecidos.
🔵 Responsabilidad empresarial
El titular de la actividad laboral es responsable de realizar las mediciones, conservar los informes y adoptar las medidas necesarias para proteger la salud del equipo. En los casos más complejos, puede requerirse la colaboración de Unidades Técnicas de Protección Radiológica, acreditadas por el CSN.
🚀 Avanzar hacia un entorno de trabajo seguro
El Radón debe integrarse dentro de la evaluación de riesgos laborales, igual que cualquier otro agente físico o químico, y gestionarse con un enfoque preventivo. Detectar y controlar su presencia no solo es una obligación normativa, sino una inversión en salud y bienestar dentro de la empresa.
🔵 En resumen
- cumplir con esta obligación legal fundamental para garantizar la salud de las personas, y debes medir cuanto antes
- si es una instalación nueva, tienes hasta 6 meses para empezar la medición
- debes usar detectores adecuados, análisis en laboratorio acreditado
- y debes realizar un informe con los resultados y tenerlos en cuenta en tu evaluación de Riesgos Laborales
🔵 Cómo podemos ayudarte desde Grupo Isonor
En Grupo Isonor, desde nuestra División de Seguridad y Salud Laboral como Servicio de Prevención de Riesgos Laborales , te acompañamos para cumplir con la normativa de forma sencilla, segura y adaptada a tus necesidades concretas.
👉 Contacta con nuestro equipo y descubre cómo podemos ayudarte tanto con estas mediciones como en el resto de áreas, para garantizar el cumplimiento normativo y la optimización empresarial.
Solicita ahora más información







