En la era digital, la protección de los datos personales de nuestros hijos e hijas se ha convertido en una prioridad.
¿Sabes cómo se maneja la privacidad en los centros educativos?
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una guía con criterios clave que todos, tanto padres como personal escolar, debemos conocer. Aquí te resumimos lo más importante.
¿Quién es el responsable de los datos de tu hijo?
No es el profesor. El responsable directo del tratamiento de los datos del alumnado es el centro educativo (si es privado o concertado) o la Administración educativa (si es público). Ellos son quienes tienen la obligación de gestionar la información de forma segura y transparente, e incluso de formar a su personal para que lo haga correctamente.
El mito del consentimiento: no siempre es necesario
Quizás te sorprenda, pero los colegios no necesitan tu permiso para manejar los datos que son esenciales para la función educativa (matrícula, notas, datos de contacto de emergencia, etc.). Esto se justifica porque es una misión de interés público. Sin embargo, sí tienen la obligación de informarte de forma clara sobre qué datos se recogen, para qué se usan y qué derechos tienes.
¿Cuándo sí deben pedir tu consentimiento?
La regla cambia cuando se trata de actividades que no forman parte de la función educativa básica. Por ejemplo, para publicar fotos de tu hijo en la web del colegio, un blog o las redes sociales, el centro debe obtener tu consentimiento expreso. Esto demuestra que la privacidad es un derecho que va más allá de lo meramente administrativo.
El uso de la tecnología: ¿WhatsApp sí o no?
Seguro que estás en un grupo de WhatsApp con otros padres y madres. La guía de la AEPD no recomienda el uso de aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram para la comunicación entre profesores y familias. La razón es simple: estos canales no garantizan el mismo nivel de seguridad que las plataformas oficiales del centro. Solo se podría hacer una excepción en casos de emergencia, como un accidente en una excursión, para informar y tranquilizar a las familias afectadas.
La privacidad se aprende
El colegio no solo debe proteger los datos, sino también enseñar a los alumnos a hacerlo. Es fundamental que los estudiantes aprendan a ser prudentes con lo que comparten en internet y entiendan el valor de la privacidad. No se deben tomar fotos o videos de compañeros o profesores sin su permiso, y mucho menos difundirlos. Esta es la mejor forma de prevenir situaciones de ciberacoso y otros riesgos digitales.
Figuras clave que debes conocer
- Delegado de Protección de Datos (DPD): Tu centro educativo tiene la obligación de contar con un DPD. Esta es la persona de contacto para cualquier duda, queja o reclamación que tengas sobre el tratamiento de datos.
- Coordinador de Bienestar y Protección del Alumnado: Esta figura, establecida por la Ley Orgánica de protección a la infancia y adolescencia (LOPIVI), se encarga de promover el bienestar de los menores y de comunicar a las autoridades cualquier tratamiento ilícito de sus datos.
Conocer estos criterios te ayudará a entender mejor cómo se gestionan los datos en el entorno escolar y a tomar un papel más activo en la protección de la privacidad de tu familia.